Muchas son las maneras de festejar y celebrar la llegada de un nuevo año. No sólo en México, sino en todo el mundo, la gente se congrega en familia, con amigos o seres queridos y disfrutan de momentos maravillosos, con músicas, bailes, comidas y diferentes tipos de rituales. Y si hay una región que cuenta con increíbles tradiciones, esa definitivamente es Oaxaca, estado donde la naturaleza y la cultura se muestra con sus formas mas fantasticas.
Lo cierto es que se acerca el final del 2014 y es inevitable poner en la balanza los buenos y los malos momentos vividos, para empezar el 2015 con toda la energía. En Oaxaca, tienen una particular manera de abandonar, y dejar atrás, todo lo negativo que quieren que se quede en el pasado. Allí se realiza los 31 de diciembre la tradicional quema del “Año Viejo”. ¿De qué se trata? ¡Entérate aquí! Pues es una de las ceremonias más populares que, si te encuentras en esta región, de seguro podrás apreciarlas por las calles.

¿Qué se necesita para realizar este ritual? Pues consigue todo material que tengas a mano: cartones, cartulinas, ropas viejas, aserrín o papel. Es muy útil tener a disposición cuerdas y pegamentos, pues hay que realizar un muñeco con forma humana. Dentro de este se coloca un sinfín de cosas que hay que dejar atrás. ¿Todo listo? Pues bien, es entonces momento de esperar cómo las llamas van consumiendo todo, y recibir el 2015 completamente limpios, ¡y con muchas esperanzas!
Durante la quema del “Año Viejo”, una tradición de Oaxaca para despedir el año, la picardía y la imaginación tienen su protagonismo en estas tradiciones, pues del fuego no se salvan personajes conocidos de la televisión, ni políticos. Muchas veces en tono humorístico e irónico, otras con un poco de recelo. Lo cierto es que de seguro, personalidades reconocidas se harán presentes en estos muñecos.
Recorriendo el bello y verde estado de Oaxaca, verás que muchos colocan dentro de los muñecos algunos artefactos pirotécnicos, pero ¡a tener cuidado!, que las llamas a veces pueden salirse de control. No es para nada recomendable que se utilicen estos elementos explosivos, pero en tal caso, es fundamental alejar a los niños y tomar todas las medidas de precaución posibles.
Se desconoce el origen exacto de estas tradiciones. Al realizarse en gran parte de Latinoamérica, se le atribuye a las tradiciones paganas europeas esta celebración tan particular, la cual fue llegando en tiempos coloniales. De todas maneras, en absolutamente todo el continente significa una renovación de las esperanzas y las energías, para comenzar el nuevo año de la mejor manera.
¿Por qué no fabricas tu propio muñeco y disfrutas de esta tradición tú mismo? Sea que te encuentres en Oaxaca, o en cualquier otro rincón de México, deja atrás todo lo que fue un pesar en este 2014, brinda con tus afectos, ¡y espera el 2015 de la mejor manera!
Imagen: Flickr / Autor: Sergio Arqueros Bueno